¿Por qué perdemos el olfato? Causas y recuperación
- Drpyme José Manuel Herrera
- hace 3 días
- 2 Min. de lectura
La pérdida del olfato, conocida médicamente como anosmia, es un problema que puede afectar significativamente la calidad de vida. Desde dificultades para saborear los alimentos hasta la incapacidad de detectar olores peligrosos (como el humo o el gas), este sentido juega un papel crucial en nuestro día a día.
Como especialista en otorrinolaringología, muchas personas me consultan preocupadas por este síntoma. En este artículo, exploraremos las principales causas de la pérdida del olfato y cómo puede recuperarse en muchos casos.
Causas comunes de la pérdida del olfato
1. Infecciones virales (como el COVID-19)
Una de las causas más frecuentes en los últimos años ha sido el SARS-CoV-2, el virus responsable del COVID-19. Muchos pacientes experimentan anosmia temporal, aunque en la mayoría de los casos se recupera en semanas o meses.
2. Sinusitis y rinitis crónica
La inflamación de los senos paranasales (sinusitis) o las alergias nasales (rinitis alérgica) pueden bloquear el paso de los olores hacia los receptores olfativos, reduciendo la capacidad de percibirlos.
3. Traumatismos craneales
Los golpes fuertes en la cabeza pueden dañar los nervios olfativos o las estructuras nasales, provocando una pérdida del olfato parcial o permanente.
4. Pólipos nasales
Estos crecimientos benignos en la mucosa nasal pueden obstruir el flujo de aire y afectar la percepción de los olores.
5. Envejecimiento y enfermedades neurodegenerativas
Con la edad, es normal que el sentido del olfato disminuya. Además, enfermedades como el Alzheimer o el Parkinson suelen presentar alteraciones olfativas tempranas.
6. Exposición a químicos o toxinas
Algunos productos industriales, tabaco o medicamentos pueden dañar temporal o permanentemente las células olfativas.
¿Se puede recuperar el olfato?
La buena noticia es que, en muchos casos, sí es posible recuperar el olfato, dependiendo de la causa:
✅ Si la causa es viral (como en el COVID-19): La mayoría de los pacientes recuperan el olfato en 3 a 6 meses, aunque algunos requieren terapia de rehabilitación olfativa (ejercicios con aromas fuertes como limón, clavo o eucalipto).
✅ En casos de sinusitis o alergias: El tratamiento con corticoides nasales, antihistamínicos o incluso cirugía (en casos de pólipos) puede mejorar la función olfativa.
✅ Para daños neurológicos o traumatismos: La recuperación es más lenta y, en algunos casos, parcial. Sin embargo, la fisioterapia olfativa puede ayudar a estimular las neuronas olfativas remanentes.
❌ En casos degenerativos (como Parkinson): La pérdida puede ser progresiva y difícil de revertir, pero un diagnóstico temprano permite manejar mejor los síntomas.

¿Cuándo consultar a un otorrinolaringólogo?
Si has perdido el olfato de forma repentina o persistente, es importante acudir a un especialista para evaluar la causa. Algunas señales de alerta son:
🔴 Pérdida del olfato sin causa aparente (sin resfriado o infección).
🔴 Síntomas acompañantes como sangrado nasal, dolor de cabeza o visión borrosa.
🔴 Duración mayor a 2-3 semanas sin mejoría.
Conclusión
La anosmia puede ser temporal o permanente, pero con un diagnóstico adecuado y tratamiento oportuno, muchas personas logran recuperar este sentido esencial. Si estás experimentando pérdida del olfato, no lo ignores: acude a un especialista para recibir la orientación adecuada.
¿Has tenido problemas con el olfato? ¡Déjame tus preguntas en los comentarios!
Comments